jueves, 16 de abril de 2015

Formulas para transistores BJT (basicas)

Posiblemente en alguna de las entradas llegue a publicar algun circuito que tenga algun transistor, asi que pondre por aqui algunas formulas que uso para ellos. generalmente todo el mundo las usa (eso espero), pero no esta de mas darles un repaso.en el siguiente diagramita, estan Ie qe representa a corriente de emisor, Ic es corriente de colector, e Ib que es corriente de base.




1.-Todos los transistores, se caracterizan por tener una funcion exponencial para la corriente de colector, pero es mas cotidiano y facil de usar una expresion en la que esta el factor "beta", el cual lo dan todos los fabricantes de estos dispositivos. A partir del dibujo, y sin importar si el transistor sea NPN o PNP:


2.-Anteriormente, los transistores se colocaban dentro de un circulo, esto para hacer notar que un transistor se comporta como un nodo, es decir, cumple la ley de kirchoff de corrientes, podemos decir, igualmente para cualquiera de los transistores:



3.-Generalmente tambien se usa la notacion:

esto debido a que el parametro "beta"es mucho mayor a 1 en la mayoria de los casos. si de la formula de la corriente de colector despejaramos Ib, quedaria:

sin importar el valor de Ic, Ib quedaria muy chico a comparacion de Ic, por lo mismo en la suma de Ib+Ic, Ib no afecta mucho a Ic.

Supongamos, si un transistor tiene una "beta" de 100, y tiene una Ic=100 mA, podriamos calcular Ib:

y calculando la Ie:

por lo cual no se diferencia mucho la corriente de emisor la corriente de colector.

4.-Pero si no es muy convincente lo anterior, Ie tambien se puede calcular con el factor  "beta", usando las formulas:


si sustituimos nos quedaria algo asi:

y factorizando Ib:

que es una formula un poco mas precisa.

creo que eso es todo por hoy. saludos a todos






domingo, 23 de marzo de 2014

Como hacer un circuito impreso rudimentario (o circuito impreso casero) sin acido ni placa de cobre.


hola hace poco se me habia ocurrido hacer un amplificador para mi celular, me refiero a que en vez de connectar  los audifonos, conectara un amplificador en su salida y se oyera por unas bocinitas. bueno consegui un circuito, bastante sencillo, por cierto. lo encontre en Taringa: 
http://

Basicamente es un circuito con 2 transistores. Un detalle a tomar en cuanta, es que este circuito si se aplica asi solamente, sirve para una bocina, en vez de dos, que es como propongo, asi que, hay que copiar esta parte para una sola bocina. modificando un poco el circuito que da asi:



CN1 y CN2 son las salidas del amplificador para cada bocina, IN es la entrada para conectar los audifonos, aunque podemos sustituir esta entrada por algun tipo de conector o jack, o bien, soldar los cables del conector hacia el circuito, preferi ponerlo asi por cuestiones practicas.
como ven, solo se trata de repetir el circuito por segunda vez, para tener una salida para una segunda bocina.
bueno hasta ahi el tema de que circuito vamos a armar, ahora  el impreso

COMO HACER EL IMPRESO SIN ACIDO NI PLACAS DE COBRE...

nota: se recomienda que si eres una persona un tanto impaciente, o si es un circuito muy grande, piensa mejor en la opcion de comprar el acido y la placa de cobre.

materiales:
circuito impreso generado por algun simulador (PCB Wizard o algun otro que conozcan)

 

-un trozo de madera, lo suficientemente grande como para que quepa el circuito, y que sea delgada.


-papel carbon
-alambre para protoboard, o alambre de cobre estañado
-soldadura
-resistol blanco
-taladro con la broca mas delgada, para los agujeritos del impreso  <<o un pseudo taladro>>

procedimiento
1.- tenemos que copiar nuestro circuito impreso gemerado en la tabla con ayuda del papel carbon, cuidando que no se mueva mucho para tener una copia fiel, y evitar que se junten las pistas. 


cuando ya se haya hecho la copia, con un desarmador o algo con filo, rasgar cuidadosamente en todas las pistas de tal manera, que se haga un pequeño canal en donde quepa el alambre de cobre, realizar los agujeritos del mismo.
mas adelante mostrare como continuar con este "impreso" :), pero por si se lo imaginan adelante, hay que ser creativos :D

martes, 18 de marzo de 2014

presentacion

hola a todos, bienvenidos a mi blog, pues se me ha ocurrido hacer publicaciones acerca de cosillas que tiene que ver hacia la electronica, orientadonos de todo un poco, quizas no sea demasiado sofisticado, pero es como una especie de electronico-aficionados (no pongo electro aficionados por que eso es hacia electricos :P), principalemente a mis ocurrencias de armado de algun circuito en internet, algun tipo de compostura,  o comentarios de las clases de la universidad acerca de ingenieria electronica.

acerca de mi, pues soy estudiante de ingenieria electronica en la UAM-A, y me llamo Sergio. me encanta armar cosas con las chuches que llego encontrar por ahi (motores, leds, resistencias capacitores) e investigar como arreglar cualquier cosilla :D.